BIODATA


BIODATA


BIODATA

Hacer radio. Una oportunidad para la formación docente. Contextualización del proyecto
Nuestros puntos de partida

Estamos en condiciones de afirmar que la formación de docentes requiere centrar el protagonismo en quienes se forman. Esto supone básicamente que esta experiencia debe tener en cuenta la subjetividad de quien la lleva a cabo y las creencias e hipótesis sobre las que sustenta su práctica. Consideramos al sujeto de la formación de manera integral, es decir, con sus experiencias, sus implicaciones, sus conocimientos, sus ideologías, sus concepciones (citado en Anijovich, 2009).

Se vuelve así fundamental indagar en los sentidos e intereses de la tarea a desarrollar y los espacios en donde se realizará la misma.

Sobre el diario de formación

Sobre las capacidades docentes en construcción

Conclusiones finales

En primer lugar, se abordaron los puntos de partida, sentidos y consumos culturales. Luego, sobre la necesidad de ordenar lo que se quiere comunicar, pensando en el formato y tiempo radiales, obligando a realizar recortes que potenciaran el sentido de lo comunicado. Asimismo, este recorte debió ser de interés comunitario, abriendo la posibilidad del diálogo alrededor del mismo.

Otro de los aspectos abordados fue en torno a tomar la palabra y construir una narrativa que atrapara; reflexionar sobre el uso de la voz y sus implicancias personales, la selección y potencia de las palabras y lo dicho, y los silencios y la expresividad en torno a la oralidad al momento de comunicar.

Se ha descubierto, en el transcurrir del EDI, algo que se sostenía como hipótesis inicial: la participación en estos espacios de reflexión y producción, más la puesta en marcha del programa, han sido un potente desarrollador de capacidades para la formación docente. El ejercicio de reflexión en torno a quién soy, cuáles son mis intereses, qué cosas del mundo me conmueven, por qué creo que eso que selecciono para comunicar es de interés público, qué me pasa con la interpelación (en las reuniones de producción), son acciones que lxs docentes realizamos en el ejercicio del rol cuando seleccionamos contenidos curriculares, definimos recursos, presentamos nuestras planificaciones. Por otra parte, el EDI abrió el juego para trabajar desde la individualidad el uso del cuerpo para comunicar y sus implicancias.

Instagram del programa

https://www.instagram.com/enbuenaronda.radio

BIBLIOGRAFÍA

Alliaud, A (2011). Narración de la experiencia: práctica y formación docente. Revista Reflexão e Ação, v.19, n2, p.92-108, jul./dic.
Anijovich, R (2009). Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós.
Instituto Nacional de Formación Docente (2018). Marco referencial de capacidades para la formación docente.