- ALTER:1. Enfoco
LOS IFDC DE LA ZONA ATLÁNTICA EN TIEMPO DE PANDEMIA*
Autoras: Dye, Catherine y Pereyra, Lilián.
RESUMEN
El aislamiento social, preventivo y obligatorio resultado de la pandemia, interpeló al sistema educativo, con el paso compulsivo e inesperado de la presencialidad a la virtualidad y a relaciones mediadas por la tecnología. Los institutos de formación docente de San Antonio Oeste y Sierra Grande, Río Negro, debieron adaptar su formato institucional tradicional, a otro muy diferente. Esta investigación pretendió dar a conocer, el proceso que le permitió a los institutos mencionados garantizar la continuidad de su funcionamiento institucional en contexto de ASPO-DISPO, durante el período 2020-2021. Para su realización se consideró la metodología descriptiva exploratoria. En tanto para el análisis de las dimensiones administrativa y organizacional se tomó la información proporcionada por docentes, estudiantes, secretarias/os y equipos directivos de ambos institutos.
*Este artículo fue escrito en base al Proyecto final de investigación del mismo título producido por las autoras Catherine Dye, Lilian Pereyra, Liza Martinazzo y Roxana Roccattagliata presentado en este año 2024 al IFDC de San Antonio Oeste.
BIODATA
Mag. Prof. Catherine Dye. Profesora en Matemática (Universidad Nacional del Comahue, 1996) y Magister en Educación Matemática (Universidad de la Frontera, Temuco, Chile, 2013. Postítulo: Especialización Superior en Enseñanza de Matemática en la escuela Primaria (Nuestra Escuela, INFoD, Min. de Educ. de la Nación, 2018). Desempeños en Educación Secundaria: Profesora de Matemática (15 años). Diplomatura en Bioestadística Básica Aplicada, Universidad de Córdoba (2014). Desempeño en el Nivel Superior: Profesora PAD-3 e/c Titular, Universidad Nacional del Comahue, sede SAO (10 años). Profesora en el Área Matemática del Profesorado de Enseñanza Primaria del IFDC SAO (10 años). Profesora Titular (4 años). Concurso aprobado de Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente, Chile (2008). Publicación en Fisheries Research, Edit. Elsevier: “El factor humano en la pesca deportiva y recreativa en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina”. Participación en distintos Proyectos de Investigación a partir del 2016 (INFoD, Min Provincial, e internos del instituto). Codirectora de Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, UNCo y Tesis de Grado de la carrera de Licenciatura en Biología Marina, ESCIMAR, UNCo. Asesora Situada Disciplinar en la ESRN Área Matemática (2017), Equipo de Acompañamiento Curricular de la implementación del Nuevo Diseño de Nivel Secundario de la Provincia de Río Negro (ESRN) (2018). Evaluadora en entrevistas para cubrir cargos en los distintos IFDC de la provincia. Participación en Proyecto de Extensión Universitaria y de la Formación Docente.
BIODATA
Prof. Lilián Noemí Pereyra. Profesora en Ciencias de la Educación (Inst. Sup. de Profesorado Nro 4-2001) y Licenciada en Educación (UNRN-2018). Postítulos: Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y Tics (Min. De Educ. de la Nación); La formación docente hoy y los desafíos emergentes (Min. De Educación y Derechos Humanos-Río Negro). Desempeños en educación secundaria: Profesora de Psicología, Relaciones Humanas, Metodología de la Investigación, Ciudadanía, Filosofía. Técnica pedagoga. Desempeños en Nivel Superior: Profesora de Teorías del Aprendizaje, profesora regular de Psicología (2008-2010) y actualmente profesora de Psicología Educacional. Tutora en Postítulo Necesidades Educativas Especiales (IFDC SAO-2006 a 2009). Corresponsable del dictado de cursos referidos al campo de la formación general y de gestión. Antigüedad en la docencia: 19 años.
Los inicios de esta investigación
En marzo de 2020 el gobierno argentino desarrolló una política de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO, Decreto Nro. 297/20) que instauró medidas estrictas, en un contexto crítico, con la finalidad de proteger la salud pública, debido a la pandemia provocada por coronavirus.
Situada en los Institutos de Formación Docente Contínua (IFDC) de San Antonio Oeste y Sierra Grande, pertenecientes a la Zona Atlántica de la Provincia de Río Negro, la presente investigación se propuso conocer cómo las dimensiones organizacional y administrativa se fueron desarrollando, lo cual implicó el reconocimiento de la autonomía de orden de gobierno de las instituciones de formación docente en la provincia de Río Negro. En su desarrollo se atendieron las vinculaciones con el marco normativo, que al mismo tiempo otorgó un margen de orientación y regulación posible para el contexto de confinamiento.
A modo de contextualizar, el IFDC de San Antonio Oeste cuenta con una matrícula de alrededor de 1021 estudiantes (al 2022) y con tres carreras de formación docente y de formación técnico profesional. Este Instituto está gobernado por un Consejo Directivo y un equipo de gestión.
El IFDC de Sierra Grande ofrece las carreras de Profesorado de Nivel Inicial y Profesorado de Educación Primaria. No cuenta con edificio propio, funcionando en espacios físicos compartidos con otras instituciones educativas. Posee una matrícula de 302 estudiantes, en muchos casos, son de la primera generación en acceder a la educación superior. En relación al gobierno institucional, lo conforman el equipo directivo y un consejo consultivo. Dado que el instituto no cuenta con la cantidad suficiente de profesores titulares, no cuenta con Consejo Directivo.
En este punto, en términos de Frigerio y colaboradoras (Frigerio, G; Poggi, M. y Tiramonti, G.: 1992) en relación al funcionamiento de estas instituciones, se podrían tener en cuenta cuatro dimensiones institucionales: la organizativa, la administrativa, la comunitaria y la pedagógica. En este estudio, se trabajó, específicamente, dos de las dimensiones mencionadas. La dimensión organizativa, que refiere al conjunto de aspectos estructurales y la administrativa, que se ocupa de cuestiones de gobierno.
Imagen 1: Prof. Catherine Dye con el estudiante Fernando Escudero (IFDC SAO) quien participó de la investigación hasta su egreso.
En relación a la pandemia, los efectos de ésta provocaron un impacto significativo en el campo educativo. Varios estudios describieron la situación que enfrentaban diferentes segmentos de la población en este contexto. Lugo & Kelly (2020) refieren a que desde el inicio de la pandemia los equipos directivos debieron tener en cuenta el nivel de conectividad, el acceso a dispositivos tecnológicos, las habilidades digitales de docentes, estudiantes y familias, y otras condiciones de vulnerabilidad para garantizar la continuidad pedagógica.
En febrero de 2021, un informe de UNICEF (Steinberg & Tófalo, 2021) reveló que más del 80% de los hogares con niños, niñas y adolescentes tenían actividades escolares y 2 de cada 3 casos realizaban tareas todos los días de la semana. Esto puso en evidencia un sostenimiento del vínculo entre los/as estudiantes y las instituciones educativas. Sin embargo, algunos datos respecto a la ausencia de acceso a internet y disponibilidad de dispositivos electrónicos, en estudiantes y docentes, evidenciaron cómo las desigualdades socioeconómicas y regionales preexistentes se agudizaron en este contexto.
Baez y colaboradoras (2020) sostienen que el rol de los equipos directivos habría cambiado en esos dos últimos años. Las modificaciones estuvieron vinculadas con el cambio de agenda; modo de orientar y acompañar a los docentes en la tarea pedagógica; modos de comunicación a través de dispositivos tecnológicos y plataformas virtuales; acuerdos institucionales en cuanto a la evaluación, selección y reorganización de los aprendizajes y contenidos. En este sentido, de una encuesta realizada en la Red de Directivos de Instituciones Educativas (2021), sobre la utilización del tiempo de trabajo de los equipos directivos, se desprendió que el 49 % del tiempo lo ocupaban en tareas no relacionadas con aspectos pedagógicos; un 41 % al a trabajo con docentes, estudiantes y familias, y sólo un 10 % del tiempo fue dedicado a la planificación pedagógica y otras actividades.
Inés Dussel (2020) plantea que la formación docente y la vida de los Institutos de Formación Docente se han visto afectados en aspectos tales como el cierre de las instituciones, la virtualización de las clases, la intensificación del trabajo docente, las inquietudes sobre la acreditación y promoción de los cursos presenciales, el reconocimiento de las desigualdades en la infraestructura tecnológica, la reorganización en los espacios de prácticas o residencias docentes, entre otros. Frente a estas problemáticas, la autora reconoce que, a nivel organizacional y administrativo, las instituciones educativas debieron reorganizarse trabajando colectivamente para traducir y operacionalizar decisiones de políticas públicas a condiciones locales.
Desde este marco, indagar sobre cómo el coronavirus afectó a los Institutos de Formación Docente, constituyó uno de los principales desafíos de esta investigación.
Las metas perseguidas
Siguiendo las ideas de los autores/as mencionados/as con anterioridad, en esta investigación se propuso analizar el proceso mediante el cual se implementó la continuidad pedagógica en los IFDC de San Antonio Oeste y Sierra Grande, durante el período 2020-2021, considerando las dimensiones organizativa y administrativa. Para esto, se tuvo en cuenta dar a conocer la acción y efecto de implementación de las normativas que regularon la migración de la presencialidad a la virtualidad, en los tiempos de pandemia; caracterizar los recursos materiales disponibles que dieron lugar a la continuidad de las actividades; describir el conjunto de aspectos estructurales que configuran la dimensión organizativa de los IFDC: organigramas, distribución de tareas, división de trabajo, canales de comunicación, uso de tiempos y espacios; y recoger las opiniones y valoraciones que manifiestan los actores institucionales involucrados en el proceso de migración a los formatos digitales.
La opción metodológica para abordar la investigación se inscribió en el paradigma interpretativo, en tanto “nos interesamos en las formas en que el mundo social es interpretado, comprendido, experimentado y producido” (Vasilachis de Gialdino, 2007).
La opción metodológica fue descriptiva-exploratoria, basada en la recolección de datos con enfoque cualitativo-cuantitativo (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 1997). Las técnicas de recolección de datos que se consideraron fueron cuestionarios autoadministrados a docentes, cuestionarios autoadministrados a estudiantes, entrevistas individuales y grupales (Focus Group). El análisis cuantitativo de los datos se realizó utilizando estadística descriptiva básica, mientras que el análisis cualitativo fue a partir de indicadores previamente establecidos.
Imagen 2: En el IFDC de SAO: Profesoras Maivé Carpio, Roxana Roccatagliata, Lilián Pereyra, Catherine Dye y Liza Martinazzo Gimenez (SG). Participantes del proyecto original.
En la lupa: conclusiones
Imagen 3: En el IFDC de Sierra Grande: profesor/as: Alejandra Marín( coordinadora de Investigación IFDC SG), Carlos Olmedo (Director IFDC SG), Roxana Roccatagliata, Lilián Pereyra y Catherine Dye. Participantes del proyecto original
A partir de los resultados obtenidos y considerando el estilo institucional (Fernández, 1998) de cada IFDC, se desprendieron varios aspectos.
En primer lugar, se evidenció la importancia de la implementación de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas para poder sostener la continuidad institucional, y específicamente, la enseñanza a distancia. La mayoría de estas tecnologías utilizadas para la comunicación y envío de material de lectura (Campus Virtual, Zoom, Google Meet, WhatsApp), estaban disponibles antes de que el aislamiento por COVID-19 fuera decretado, aunque su utilización era poco frecuente, o incluso nula, en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de este nivel. Los Institutos tuvieron que capacitar rápidamente a su personal docente y administrativo en el uso de estas herramientas, así como también garantizar el acceso a equipos y conexión a internet para sus estudiantes. En estos aspectos, fue indispensable el asesoramiento de los perfiles académicos de referentes TIC y/o mediadores digitales con los que contaban las instituciones estudiadas en esta investigación.
La continuidad pedagógica también estuvo fuertemente apoyada por toda la comunidad educativa, de cada uno de los Institutos, aportando sus recursos personales para afrontar la problemática. Además, los distintos Ministerios de Educación (Provincial y Nacional), estuvieron presentes proporcionando, aunque sin llegar a satisfacer totalmente las demandas, conexión a internet y recursos tecnológicos para colaborar con la continuidad pedagógica y con el sostenimiento de la matrícula estudiantil.
En esta investigación, quedaron evidenciadas las dificultades que afrontaron cada uno de los miembros de las instituciones. Una de las más relevantes fue la desigualdad socioeconómica preexistente, pero agudizada en este contexto (Steinberg & Tófalo, 2021), poniendo de manifiesto la escasez de recursos materiales, tecnológicos y de conectividad, tanto personales como propios de la institución, para llevar a cabo las tareas. Además, la pandemia vino a visibilizar otras dificultades, como la falta de condiciones apropiadas para la migración del trabajo presencial al virtual (Dussel, 2020), tales como la disponibilidad de espacios físicos en el hogar, la reorganización familiar, los tiempos dedicados a quehaceres domésticos y/u obligaciones laborales.
Asimismo, se puso de manifiesto la necesidad de redefinir los roles y responsabilidades del personal en el contexto institucional y del trabajo virtual. Los Institutos tuvieron que establecer nuevas dinámicas de trabajo, distribuir tareas y establecer acuerdos institucionales, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y coordinaciones de otros Institutos y con la Dirección de Nivel Superior.
También, debieron aplicar nuevas normativas elaboradas por el Ministerio de Educación Provincial y Nacional que contemplaban las distintas situaciones emergentes del trabajo en contexto de aislamiento. Esto trajo aparejada la construcción de normativa interna contextualizada a las situaciones particulares de cada institución. En este sentido, en San Antonio Oeste, fueron producidas entre el equipo directivo y coordinadoras de carrera, avaladas por el consejo directivo; mientras que, en Sierra Grande, se realizaron acuerdos institucionales, no formalizados en disposiciones, siguiendo las regulaciones de la DES y propuestas de otros IFDC de la provincia.
Desde un principio, los Institutos se vieron obligados a planear formas de mantener la comunicación fluida entre todos los actores involucrados. Dado que no estaban permitidos los encuentros presenciales, ambas instituciones optaron por incrementar la frecuencia de reuniones de trabajo virtual, tanto intrainstitucional como interinstitucional, con el objetivo de acompañarse y auxiliarse, en imprevistos propios del nuevo contexto.
EN RESUMEN:
Los Institutos de Formación Docente Continua de la Zona Atlántica enfrentaron grandes desafíos, en términos administrativos y organizativos, para resolver la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. En relación a este aspecto, tomaron relevancia las opiniones de los actores institucionales que demostraron que hubo gran desconcierto al principio. Sin embargo, la capacidad de adaptación, compañerismo y esfuerzo, individual y colectivo, fueron fundamentales para lograr mantener la calidad de la formación docente en un contexto tan complejo.
Finalmente, resultaría interesante que este estudio pueda ser retomado a futuro, no sólo para el desarrollo de nuevas investigaciones, como se menciona, sino también para evaluar los cambios y continuidades institucionales respecto al tema.
Imagen 4: Encuentro de trabajo virtual: Liza Martinazzo Gimenez, Lilián Pereyra y Catherine Dye. Participantes del proyecto original.
BIBLIOGRAFÍA
Argentina Presidencia. (19 de marzo de 2020). Boletín Oficial de la República Argentina. Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Decreto 297/2020. DECNU-2020-297-APN-PTE Disposiciones. Buenos Aires, Argentina.
Baez, V. B., Fernández, G. L., & Peralta, A. P. (2020). Tiempos de pandemia: El rol de la gestión en las escuelas. Córdoba: Biblioteca Digital – Producción Académica, repositorio institucional de la Universidad Católica de Córdoba. Obtenido del Sistema de Bibliotecas de la UCC.
Dussel, I. (2020). La formación docente y los desafíos de la pandemia. EFI Educación, Formación e Investigación.
Fernández, L. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Paidós, Bs As. Cap. 6: El objeto de análisis y su enfoque.
Frigerio, G., Poggi, M., & Tiramonti, G. (1992). Las instituciones educativas Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Troqvel.
Hernández Sampieri, C. R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la investigación. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Lugo, M. T., & Kelly, V. (2020). Los equipos de conducción frente al COVID-19: claves para orientar y acompañar a los docentes, las familias y los estudiantes en contexto de emergencia. Planificar en la emergencia para seguir educando. Buenos Aires, Argentina: UNICEF.
Red de Directivos de Instituciones Educativas (REDIE) (06 de abril de 2021). Gestión Educativa. (Obtenido de ¿Cómo distribuyen el tiempo los equipos de conducción en la Pandemia?: https://gestioneducativa.ar/como-distribuyen-el-tiempo-los-equipos-de-conduccion-en-la-pan demia/ )
Steinberg, C., & Tófalo, A. (2021). Impacto de la pandemia en la educación de niñas, niños y adolescentes durante 2020. Buenos Aires: UNICEF.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). En Estrategias de investigación cualitativa: problemas y perspectivas. Quintas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos. Buenos Aires.Puesto que no hay acuerdos sobre cómo utilizar un lenguaje inclusivo en castellano, está revista adhiere al uso que cada autor/a decida realizar en su texto en función de evitar expresiones discriminatorias.
ANTERIORES
REVISTA MULTIMEDIA DE EDUCACIÓN DEL IFDC SAO
RIO NEGRO – ARG.